Cómo Entender los Reportes del protocolo MCT
La siguiente información ha sido preparada con el propósito de explicar los reportes de resultados de la prueba Comparativa de múltiples temas (MCT) de EyeDetect. Se incluye la información básica de los antecedentes, así como otros detalles relacionados a la pregunta sobre la naturaleza y alcance de las preguntas de pruebas MCT.
Carga cognitiva
Las teorías de la detección de engaño hipotetizan que mentir exige una demanda cognitiva más alta que decir la verdad[1]. Los sujetos engañosos usan recursos cognitivos para inhibir la verdad, fabrican la mentira, y mantienen la consistencia, coherencia y credibilidad a través del tiempo. Los individuos engañosos suelen vigilar su propio comportamiento y si estado interno de excitación para auto-monitorearse, aunque estén filtrando información incriminatoria, especialmente durante un interrogatorio o examinación[2]. Durante el interrogatorio, pueden utilizar recursos cognitivos adicionales para observar el comportamiento del entrevistador para obtener retroalimentación sobre su propia credibilidad percibida.
Inhibir respuestas veraces, intentando mantener la credibilidad a través del tiempo, monitoreando al entrevistador y auto-monitoreándose para no dejar escapar información, estos son procesos cognitivos que requieren un esfuerzo mental, y después distingue entre sujetos engañosos y veraces. Mentir requiere un esfuerzo mental más grande que decir la verdad, y los correlatos fisiológicos de la carga mental, son medibles.
Los fisiólogos saben desde hace tiempo que hay una fuerte correlación entre la carga cognitiva y algunos comportamientos oculares. Por ejemplo, las pupilas se dilatan de acuerdo con el aumento de la carga de trabajo cognitivo.[3]
Estudios clásicos hecho en 1960´s revelaron que las pupilas se dilatan ligeramente cuando una persona multiplica mentalmente 7 x 3, pero se dilatan mucho más cuando la persona intenta multiplicar 17 x 31.
De la misma manera, las pupilas se dilatan ligeramente cuando las personas responden con veracidad a las preguntas; pero cuando responden con engaño, las pupilas se dilatan más. Las pupilas se dilatan más cuando la persona es engañosa, ya que es mentalmente más difícil mentir, que decir la verdad.
Los sujetos culpables experimentan un incremento en la carga cognitiva que también se revela por otras medidas óculo motoras. Otros indicadores importantes de procesos cognitivos asociados con el engaño incluyen reducciones en la tasa del parpadeo, tiempo de respuesta, fijaciones, tiempo de lectura y tiempo de relectura. Los efectos de los engaños sobre estas medidas son más pronunciados cuando la persona responde a declaraciones complejas.
Preguntas de la prueba
Todas las pruebas de detección de mentiras usan varios tipos de preguntas, para reunir la información acerca del examinado. Todos los sets de preguntas incluyen preguntas:
- Relevantes (aquellas relacionadas con el tema primario de interés)
- Comparativas (aquellas relacionadas al tema secundario)
- Neutrales o irrelevantes (aquellas que no están relacionadas con el tema)
Los protocolos de EyeDetect y del polígrafo son similares en estas consideraciones. Las preguntas relevantes (ejemplo, ¿has robado el banco?) evocan una respuesta cognitiva medible en un examinado que es culpable. De la misma manera, exámenes poligráficos registran cambios en las reacciones fisiológicas a las preguntas relevantes. Estos cambios en la carga fisiológica medida en un grupo de preguntas u otro, en función del engaño o la verdad, se muestran con respecto a las preguntas objetivo-relevantes (Nelson, 2015).
Por el contrario, la pregunta comparativa, generalmente invoca una respuesta cognitiva de mayor magnitud en examinados inocentes en comparación con la pregunta relevante. Estas reacciones se utilizan para crear una comparación dentro del sujeto a las reacciones a ambos tipos de preguntas de la prueba. En esencia, las reacciones del examinado a los dos tipos de preguntas son comparadas para determinar si un patrón engañoso o veraz de respuestas fueron observados.
En algunos protocolos de prueba, la pregunta comparativa es un crimen con una consecuencia severa, pero una en la que el examinado tenga poca probabilidad de haber cometido. En otros protocolos de prueba, la comparación es un tema en el que todos los examinados son culpables de haber cometido. Cada protocolo de prueba ha sido diseñado, investigado y probado para evocar respuestas específicas en examinados culpables e inocentes.
Las preguntas irrelevantes o neutrales evocan una mínima respuesta cognitiva en todos los examinado, pero debido a que las preguntas neutrales no están relacionadas con el tema principal o la preocupación secundaria, esa mínima reacción es esperada.
Protocolo de Prueba MCT
Se usa la prueba Comparativa de múltiples temas (MCT) principalmente para hacer pruebas de monitoreo para solicitantes o empleados donde hay varios temas de interés potencial. En las pruebas MCT, EyeDetect y el polígrafo tienen protocolos similares. Ambas utilizan preguntas relevantes, comparativas e irrelevantes.
En la prueba MCT, se puede aplicar hasta 4 preguntas relevantes. Cada pregunta puede enfocarse en un comportamiento objetivo. Siguen ejemplos:
- ¿Ha consumido drogas ilegales dentro de los últimos 6 meses?
- ¿Ha cometido un delito grave, ya sea detectado o no?
- ¿Ha mentido sobre algún acto de disciplina laboral?
- ¿Tiene vínculos con alguna organización terrorista?
Una de las preguntas relevantes sirve como un tema de comparación, como la pregunta anterior sobre el terrorismo. Es un asunto grave, con baja probabilidad de ocurrencia. Todas las preguntas relevantes desafían la meta del examinado de aprobar el examen. Las preguntas que más desafían ese objetivo son aquellas que causarán mayores cambios fisiológicos en el examinado.
Psicológicamente hablando, cuando se le pregunta a una persona sobre un tema relevante como el consumo de drogas ilegales y un tema de comparación como la participación con terroristas, tiende a centrar más la atención en el tema en el que puede estar involucrado (es decir, drogas) para asegurarse de que él / ella no reprobará la prueba. La mayoría de las personas estarán menos preocupadas por la pregunta de comparación, ya que es muy probable que no estén involucradas en terrorismo.
La persona culpable va a invertir más esfuerzo cognitivo procesando las preguntas relevantes sobre el consumo de drogas, ya que representan la mayor amenaza para el objetivo de pasar la prueba. Una persona inocente estará menos preocupada por todos los temas de la prueba y debería mostrar una respuesta cognitiva menor a todas las preguntas.
Reporte de la prueba
El reporte de EyeDetect incluye una sección “Detalle” que indica las respuestas del examinado hacia hasta cuatro preguntas relevantes, una de las cuales sirve de comparativa.
El siguiente es un ejemplo de la sección de reporte de la prueba sobre una pregunta relevante (actividades ilícitas). La columna izquierda etiquetada “Enunciado” muestra la pregunta que se le hace al examinado. La segunda columna etiquetada “Respuesta Correcta” indica la respuesta que se espera que el examinado responda. En otras palabras, sin importar si el examinado es inocente o culpable, al menos de que una persona confiese, todos los examinados negarán el tema relevante. Por lo tanto, las “Respuestas Correctas” indicarán una negación de participación en este tema. El círculo verde (correcto), o el círculo rojo (incorrecto), indican cómo respondió el examinado a cada pregunta. Si no hay respuesta, es llamado “Tiempo Terminado”, en otras palabras, el tiempo para responder fue excedido.
En el ejemplo mostrado arriba, el examinado respondió incorrectamente a 4 de las preguntas relevantes y no respondió a 2 preguntas. Nota importante: el número de respuestas incorrectas o correctas es menos importante que la intención del examinado cuando responde. En otras palabras, si algunas respuestas son incorrectas al momento de responder, no afectará el resultado de la prueba, ya que cuando el examinado responde de manera engañosa, la carga cognitiva invocada será la que se observará en los examinados culpables.
A continuación, sigue una imagen que muestra un ejemplo de la sección de preguntas comparativas (homicidio). La columna izquierda, etiquetada “Enunciado” muestra las preguntas que se le hacen al examinado. La segunda columna etiquetada “Respuesta Correcta” indica la respuesta requerida para todos los examinados que toman la prueba.
En otras palabras, sin importar si el examinado es inocente o culpable, a todos los examinados se les pide que respondan al tema comparativo. Por lo tanto, la “Respuesta Correcta” indica la respuesta correcta cuando mienten a ese tema. El círculo verde (correcto) o el círculo rojo (incorrecto) indican cómo responde el examinado a cada pregunta. Si no hay respuesta, se le llama “Tiempo Terminado”.
En el ejemplo de arriba, el examinado no respondió correctamente a 1 de las preguntas. En algunas instancias, esto se puede deber a falta de concentración o simplemente por un error.
Sin importar si el examinado intentó responder a las preguntas como se le indicó, pero respondió incorrectamente, la carga cognitiva invocada será similar a la de la persona que respondió correctamente.
[1] Johnson, Barnhardt, & Zhu, 2005; Kircher, 1981; Vrij, Fisher, Mann, & Leal, 2000.
[2] Kircher, 1981
[3] Kahneman & Beatty, 1966
Comments